Vea también
Al cierre de la última sesión regular, los índices bursátiles estadounidenses terminaron en alza. El S&P 500 subió un 1,47 %, y el Nasdaq 100 aumentó un 1,51 %. El industrial Dow Jones creció un 1,39 %.
Los futuros sobre índices bursátiles estadounidenses cayeron hoy, amenazando con poner fin a la racha ganadora más larga del S&P 500 en dos décadas, ya que la incertidumbre en torno a la política comercial de EE. UU. volvió a cernirse sobre los mercados. El crudo cayó tras el anuncio de la OPEP+ sobre un nuevo aumento en el suministro.
El tipo de cambio del dólar sigue bajo presión después de que el presidente Donald Trump declarara que no planea mantener conversaciones con su homólogo chino, aunque insinuó que pronto podrían firmarse acuerdos comerciales con otros socios no identificados. Estas declaraciones, en un contexto de temores sobre una desaceleración del crecimiento económico global y de incertidumbre respecto a las perspectivas de nuevos estímulos a la economía estadounidense, han intensificado la presión sobre la moneda estadounidense. A los inversores les preocupa que la falta de avances en las negociaciones comerciales entre EE. UU. y China pueda tener un efecto negativo en la economía estadounidense, lo que a su vez podría obligar a la Reserva Federal a continuar suavizando su política monetaria.
Cabe señalar que en las últimas dos semanas los mercados se estabilizaron, ya que Trump redujo sus aranceles en medio de señales de que las negociaciones comerciales no avanzaban tan bien como se esperaba. No obstante, un acuerdo comercial con China será la premisa para que el índice de referencia estadounidense mantenga su crecimiento.
Sin embargo, no todos comparten ese optimismo. "El reciente repunte cíclico de las acciones no cambia el tema estructural de 'Vendan América'", dijo Charu Chanana, estratega jefe de inversiones de Saxo Markets en Singapur. "El optimismo en torno a los acuerdos comerciales cede ante la realidad de unas negociaciones complejas y de lento progreso".
Las acciones europeas se mantuvieron estables durante la jornada reducida. El índice europeo Stoxx 600 acumuló nueve días consecutivos de alzas hasta el viernes, pero hoy volvió la presión.
Entre las empresas individuales en Europa, el prestamista austriaco Erste Group Bank AG subió un 7 % después de acordar la compra de la mayor parte de las operaciones del Banco Santander SA en Polonia por aproximadamente €7 mil millones ($7,9 mil millones). Santander Bank Polska SA cayó más de un 5 %.
A medida que se acerca el final de la temporada de resultados del primer trimestre, la atención se centra en la decisión de la Reserva Federal sobre su política. Se espera que el banco central mantenga las tasas de interés sin cambios el miércoles, a pesar de la presión de Trump y de los temores sobre una desaceleración económica provocada por los aranceles. Esto, sin duda, ejercerá presión sobre los índices bursátiles, que están cayendo poco a poco desde sus máximos de abril.
En cuanto al panorama técnico del S&P 500, la tarea principal de los compradores hoy será superar la resistencia más cercana en $5660. Esto ayudará a mostrar un crecimiento, así como a abrir la posibilidad de un salto hacia un nuevo nivel en $5680. Una tarea no menos prioritaria para los toros será el control sobre los $5705, lo que fortalecerá las posiciones de los compradores. En caso de un movimiento a la baja debido a la disminución del apetito por el riesgo, los compradores deben manifestarse en la zona de los $5630. Una ruptura empujará rápidamente el instrumento de negociación de vuelta a $5608 y abrirá el camino hacia $5586.