Vea también
La primera criptomoneda intenta mantener un nivel alto, aunque no siempre lo consigue. No obstante, el Bitcoin casi se ha consolidado en una posición de liderazgo, a pesar de la reciente turbulencia. A su ejemplo han seguido los principales índices S&P 500 y Nasdaq100.
Durante un breve periodo, el Bitcoin superó los $107 000 y alcanzó un máximo intradía de $107 108. Esto está solo un 2% por debajo del máximo histórico de $109 588, según destacan los expertos. Posteriormente, la primera criptomoneda retrocedió ligeramente, pero el sentimiento del mercado sigue siendo optimista. El miércoles 21 de mayo, el Bitcoin se cotizaba a $106 730, intentando seguir subiendo, aunque no siempre con éxito. Además, los indicadores técnicos apuntan a una posible continuación del crecimiento del BTC.
La temporada del Bitcoin está en su apogeo. ¿Qué traerá?
Según los datos de Blockchain Center, el mercado de criptomonedas está en pleno "Bitcoin season". Este es un período en el que el BTC supera significativamente al mercado de altcoins. El creciente dominio del Bitcoin confirma esta tendencia.
Los expertos también señalan la caída del índice TOTAL2, que refleja la capitalización total del mercado de todas las criptomonedas excepto el Bitcoin. Actualmente asciende a $1,18 billones, lo que supone $83 000 millones menos que la semana pasada. Esta dinámica indica que los inversores prefieren invertir en Bitcoin antes que en altcoins. Muchos participantes del mercado apuestan por el BTC, especialmente cuando intenta consolidarse por encima del nivel redondo de $105 000.
Según el gráfico técnico, predomina el sentimiento "alcista" en el criptomercado. Actualmente, este impulso supera al "bajista". Esto señala una tendencia ascendente y presión compradora sobre el Bitcoin. Si esta tendencia continúa, el precio del BTC puede romper la resistencia en $107 048 y dirigirse al máximo histórico de $109 588. No obstante, si aumentan las ventas, el Bitcoin corre el riesgo de retroceder a $102 080.
El Bitcoin no se inmutó ante la rebaja de la calificación crediticia de EE. UU.
Las impactantes noticias del mercado bursátil, como la rebaja de la calificación crediticia de EE. UU. por parte de Moody's, no sacaron de rumbo al BTC. La primera criptomoneda sigue avanzando con seguridad hacia nuevos máximos. Este evento tampoco tuvo un impacto negativo sobre los índices bursátiles estadounidenses. ¿Por qué? Según los analistas de HSBC, la tregua comercial entre Washington y Pekín cambió las reglas del juego. Elevó por mucho tiempo el apetito global por el riesgo, ayudando así al crecimiento de los activos digitales.
La pérdida de la calificación más alta por parte de EE. UU. no detuvo a los "toros" del BTC. En la subida del activo insignia desempeñaron un papel importante los inversores individuales, que también están muy activos en el mercado bursátil estadounidense. A los pequeños jugadores no les preocupa que la economía estadounidense se esté desacelerando y que la Fed no tenga intención de recortar las tasas. Los traders e inversores adquirieron en masa acciones del índice S&P 500 y activos digitales, ya que ambos mostraban un crecimiento sólido.
La evolución futura del Bitcoin dependerá de los cambios en el apetito global por el riesgo. Como demostraron los eventos relacionados con la rebaja de la calificación crediticia de EE. UU., a los defensores de los activos de riesgo y del Bitcoin no se les asusta fácilmente con estas noticias. En este contexto, la probabilidad de que el BTC recupere su tendencia alcista hacia $107 000 y más allá, aumenta significativamente.
Los principales índices conservaron su solidez
Los índices estadounidenses reaccionaron con bastante rapidez a la rebaja de la calificación más alta de EE. UU. Anteriormente, en una situación similar, los mercados sufrían caídas durante varios días y luego continuaban la tendencia bajista, pero ahora la situación ha cambiado. Los principales índices S&P 500 y Nasdaq100 se recuperaron rápidamente, evitando perturbaciones.
Esta vez el mercado bursátil de EE. UU. se recuperó rápidamente, y los inversores compraron la caída del 1,5%, lo que permitió que los índices Nasdaq100 y S&P 500 renovaran sus máximos de dos y tres meses. Según los datos del análisis técnico, se espera una tendencia positiva. La semana pasada, los índices S&P 500 y Nasdaq100 superaron la media móvil de 50 semanas, mostrando un rebote desde la media de 200 semanas. Según los cálculos preliminares, ambos indicadores subirán más del 3% para volver a los máximos históricos.
Sin embargo, este crecimiento hace que las acciones resulten más caras, advierten los expertos. Además, actualmente muchos valores parecen sobrevalorados. La recuperación actual del mercado está formando una tendencia positiva, pero hay que estar preparados para una posible apatía del mercado en los niveles superiores a los 6000 puntos en el índice S&P 500 y 22000 puntos en el Nasdaq100, así como para un aumento de las correcciones.