empty
 
 
18.07.2025 11:20 AM
Los índices estadounidenses irrumpen en el verano: sexto récord del S&P 500 y auge de los chips

El S&P 500 estableció su sexto máximo histórico desde el 27 de junio. El Nasdaq mostró seis de los mejores resultados en las últimas siete sesiones. Las acciones de empresas de chips se dispararon tras el beneficio trimestral récord de TSMC. Las acciones de PepsiCo y United Airlines, orientadas al consumo, subieron gracias a las previsiones. Los índices aumentaron: el Dow Jones — un 0,52 %, el S&P 500 — un 0,54 %, el Nasdaq — un 0,74 %.

This image is no longer relevant

Los mercados cerraron en lo alto

Los principales índices bursátiles de EE. UU. terminaron el jueves con resultados impresionantes, estableciendo nuevos récords. Los principales indicadores económicos y los recientes informes corporativos confirmaron que los consumidores estadounidenses siguen gastando activamente, a pesar de los riesgos externos.

El sector tecnológico a la cabeza

El Nasdaq Composite se fortaleció en 153,78 puntos, sumando un 0,74 % y alcanzando el nivel de 20884,27. Este es ya el sexto aumento en las últimas siete sesiones de negociación. El índice amplio S&P 500 también mostró una dinámica segura, subiendo 33,66 puntos, o un 0,54 %, y cerrando el día en 6297,36. El índice industrial Dow Jones subió 229,71 puntos, lo que equivale a un 0,52 %, registrando 44484,49 al cierre.

Rebote bursátil tras la turbulencia primaveral

En primavera, tras el anuncio de nuevos aranceles comerciales por parte de Donald Trump en el Día de la Independencia, los mercados experimentaron una caída notable. Sin embargo, desde entonces no solo se recuperaron, sino que muestran un crecimiento sostenido. Esta semana puede considerarse una prueba de resistencia de esa tendencia — en el contexto de la publicación de estadísticas macroeconómicas clave y el inicio de la temporada de informes trimestrales.

La Fed adopta una posición de espera

Los inversores siguen de cerca cómo la política comercial afecta a la economía. La Reserva Federal declaró que no planea reducir las tasas de interés hasta que no aparezcan señales claras de aceleración de la inflación. El jueves, la presidenta de la Fed, Adriana Kugler, confirmó esta posición, señalando que, por el momento, el regulador mantiene la cautela, teniendo en cuenta el posible impacto de los aranceles en el crecimiento de los precios al consumo.

Tasas de interés: el mercado hace una pausa

Según las estimaciones de la herramienta FedWatch del CME Group, los participantes del mercado otorgan alrededor de un 54 % de probabilidad a que la Reserva Federal reduzca las tasas de interés en septiembre. La posibilidad de un cambio en la política monetaria en julio prácticamente no se considera, lo que indica una posición de espera tanto por parte de los inversores como del regulador.

El sector de consumo sorprende por su solidez

Los sólidos datos sobre ventas minoristas fueron respaldados por previsiones positivas de las mayores empresas orientadas al consumo. Las acciones de PepsiCo subieron un 7,5 % tras la publicación de expectativas favorables. La empresa apuesta por el creciente interés en las bebidas energéticas y opciones más saludables de refrescos, lo que permite compensar los temores sobre una posible reducción del beneficio anual.

Las aerolíneas vuelven al juego

United Airlines sumó un 3,1 % a su valor en medio de previsiones optimistas sobre el aumento de la demanda desde principios de julio. Esto se convirtió en una rara señal positiva para el sector aéreo, que enfrenta desafíos ante los recortes presupuestarios y las tensiones comerciales. Las acciones de Delta y American Airlines también mostraron un crecimiento sólido — de más del 1,4 % cada una.

Los chips y la inteligencia artificial impulsan al sector tecnológico

El sector tecnológico sigue ganando fuerza, especialmente en el segmento de microchips. El mayor fabricante mundial de chips para sistemas de inteligencia artificial, la empresa taiwanesa TSMC, reportó un beneficio trimestral récord. Esto provocó un aumento en la demanda de acciones de fabricantes de semiconductores.

Los valores de TSMC que cotizan en las bolsas estadounidenses subieron un 3,4 %. Tras ellos también crecieron las cotizaciones de Marvell y Nvidia — un 1,6 % y un 1 % respectivamente. El analista de Ameriprise, Anthony Saglimbene, señaló que el éxito de TSMC es una señal positiva para todo el sector tecnológico, especialmente en el contexto del creciente interés por las soluciones de IA.

Industria y tecnología en máximos históricos

Las operaciones del jueves concluyeron con una nota positiva: los índices que reflejan el estado del sector tecnológico e industrial actualizaron sus máximos históricos. Sin embargo, el mayor ganador del día fue el sector financiero, que sumó un 0,9 % — el mayor aumento entre los nueve sectores que terminaron el día en "zona verde".

Netflix sorprende: «El juego del calamar» genera superbeneficios

Las acciones de Netflix subieron casi un dos por ciento — incluso antes de que la empresa publicara su informe trimestral. Los episodios finales del éxito global «El juego del calamar» ayudaron al gigante del streaming a superar las previsiones de los analistas. Un impulso adicional vino de las ventajas cambiarias ante la debilidad del dólar, lo que fortaleció la posición de Netflix en los mercados internacionales.

Asia cobra impulso tras EE. UU.

Las operaciones del viernes en Asia se desarrollaron con una dinámica positiva: inspirados por los sólidos indicadores económicos de EE. UU. y las altas ganancias corporativas, los inversores siguieron comprando activos, a pesar de los riesgos relacionados con las restricciones comerciales. El índice MSCI, que sigue las acciones de la región Asia-Pacífico excluyendo Japón, subió un 0,7 %, alcanzando su máximo en casi tres años y cerrando la semana con un crecimiento del 1,5 %.

Japón bajo presión: el Nikkei pierde terreno

El índice japonés Nikkei terminó en negativo, perdiendo un 0,2 %. La moneda nacional también se debilitó — el yen cayó un 0,1 % frente al dólar, continuando con su descenso de dos semanas. Los inversores observan con preocupación las próximas elecciones parlamentarias: según encuestas, la coalición liderada por el primer ministro Shigeru Ishiba podría perder el control de la cámara alta.

Europa y Wall Street listas para subir

Los mercados bursátiles europeos, según los futuros matutinos, se preparan para un comienzo enérgico — el EUROSTOXX 50 muestra un crecimiento del 0,4 %. Los futuros estadounidenses también se mueven al alza, sumando un 0,2 %.

Desaceleración, pero no alivio

Los nuevos datos económicos publicados el viernes mostraron que la tasa de inflación subyacente en Japón se redujo ligeramente en junio, ayudada por una bajada temporal en las tarifas de servicios públicos. Sin embargo, la inflación se mantuvo por encima del objetivo del 2 % fijado por el Banco de Japón, lo que sigue generando preocupación entre los consumidores.

La vida se encarece — y también el descontento

El aumento del gasto de los hogares, incluido el fuerte encarecimiento de productos básicos como el arroz, intensifica la presión sobre el gobierno. Esto se refleja especialmente en la popularidad del primer ministro Shigeru Ishiba, cuyos índices de aprobación caen en medio de las dificultades económicas.

China y Hong Kong suben

Mientras tanto, en los mercados chinos se observó una dinámica moderadamente positiva. El índice de las principales empresas chinas, las llamadas "blue chips", sumó un 0,4 %. El Hang Seng de Hong Kong también mostró crecimiento, aumentando un 0,8 % en medio de una mejora del sentimiento en la región.

Gleb Frank,
Analytical expert of InstaTrade
© 2007-2025

Recommended Stories

¿No puede hablar ahora mismo?
Ingrese su pregunta en el chat.