¡Ay, yuan, eres demasiado pequeño para ocupar el pedestal en lugar del dólar!
¡Quién lo diría, China no perdió el tiempo en vano! ¡Aprovechó la ventana de oportunidades para promover su moneda! ¡Así es como se mantiene el pulso!
Según la agencia Reuters, China se valió de la confusión y las interrupciones en el comercio global para fomentar un uso más amplio del yuan. Sin embargo, no todo es tan sencillo para la moneda china: el actual fortalecimiento del yuan difícilmente destronará al dólar, aunque sí sumará puntos a favor de China. No obstante, quienes más se beneficiarán de la desconfianza hacia el billete verde serán el euro y no el yuan, aseguran los analistas.
Cabe señalar que en marzo de 2025 los pagos transfronterizos en yuanes alcanzaron un nivel récord, y la demanda global del yuan sigue creciendo de forma constante. La razón: la agresiva política arancelaria del presidente de EE. UU., Donald Trump. Los aranceles masivos impuestos por el líder estadounidense minan la confianza en el dólar y otros activos estadounidenses. Sin embargo, las autoridades chinas no se quedan de brazos cruzados: la empresa financiera China UnionPay, controlada por el Banco Popular de China (BPC), ha fortalecido su red de pagos en Vietnam y Camboya. Según cálculos preliminares, esta red debería abarcar más de 30 países. En este escenario, la geografía de uso del yuan se ampliará, consolidando así su estatus como moneda internacional de comercio e inversión.
Sin embargo, los analistas de la agencia están seguros de que, por ahora, ninguna moneda puede compararse con el dólar. Según datos de SWIFT, el billete verde representa casi el 50% de los pagos globales. Al mismo tiempo, el yuan alcanzó el cuarto lugar en pagos internacionales, pero su cuota (4%) está lejos del liderazgo. Como resultado, la desconfianza hacia el dólar llevará a los inversores a recurrir al euro, y no al yuan, opinan en Reuters. No obstante, el fortalecimiento de los vínculos de China con otros mercados emergentes y países del Sur Global ayudará a un uso más amplio del yuan, concluyen los expertos.