empty
 
 
12.05.2025 09:05 AM
El oro está de capa caída: ¡sus precios han bajado! Contraataque del dólar y retirada del euro

This image is no longer relevant

A comienzos de esta semana, el metal amarillo cedió parte de sus posiciones, reaccionando al contexto geopolítico. Aun así, la demanda de oro se mantiene moderadamente alta, lo que permite al Oro conservar esperanzas de revancha. En esta situación, el dólar, que durante mucho tiempo fue el rezagado, prácticamente ha tomado la delantera, desplazando tanto al metal precioso como al euro.

Al inicio de las operaciones del lunes 12 de mayo, los precios del oro cayeron bruscamente, ya que muchos inversores abandonaron los activos refugio y optaron por opciones más arriesgadas. Esto ocurrió después de que Washington anunciara la consecución de un acuerdo comercial con Pekín. Como resultado, el precio spot del oro cayó un 1,3 %, hasta los $3283,04 por onza, mientras que los futuros de oro con entrega en junio descendieron un 1,7 %, hasta los $3287,90 por onza.

Según los analistas, la reducción en las apuestas por el alza del oro se debe a la desescalada de la guerra comercial entre EE. UU. y otros países. Aun así, desde principios de 2025, el metal precioso ha subido un 26,7 %.

La semana pasada, los grandes participantes del mercado redujeron su posición neta larga en futuros de oro hasta su nivel más bajo en los últimos 14 meses. Según la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC), esta cifra cayó un 3,1 %, hasta 112 307 contratos.

La disminución de las tensiones geopolíticas también debilitó la demanda de oro, ya que se mantiene un alto el fuego entre India y Pakistán alcanzado este fin de semana.

This image is no longer relevant

El oro cayó tras el acuerdo comercial entre EE. UU. y China

La caída de los precios del oro se produjo después del repunte de los futuros de Wall Street, tras la confirmación de un acuerdo comercial entre EE. UU. y China por parte del secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante comercial, Jamieson Greer, durante las negociaciones en Ginebra (Suiza). No obstante, los funcionarios no dieron detalles del acuerdo. Más tarde se supo que Washington y Pekín emitirán próximamente una declaración conjunta sobre el tratado.

Según los expertos, este acuerdo representa una desescalada de las tensiones comerciales entre EE. UU. y China, que se intensificaron notablemente el mes pasado. Esto sucedió después de que Washington y Pekín se enfrascaran en una feroz confrontación arancelaria. El presidente estadounidense Donald Trump impuso aranceles del 145 % a China, a lo que Pekín respondió con gravámenes del 125 %.

La posibilidad de un acercamiento entre EE. UU. y China debilitó la demanda de oro, que había liderado el mercado el mes pasado. Gracias a esto, el metal amarillo alcanzó un récord histórico de $3500 por onza. Sin embargo, actualmente la situación no favorece al oro.

El metal precioso está bajo presión debido al repunte del dólar. A esto se suma una fuerte caída del euro. Hasta el momento, el índice del dólar (DXY) ha subido casi un 0,3 %. El fortalecimiento actual del billete verde ha presionado el precio del oro, según destacan los analistas.

La reducción de la demanda de activos refugio, en un contexto de distensión entre India y Pakistán, también afecta negativamente al precio del oro. Si bien una mayor estabilización de la situación económica mundial no favorece al oro, este podría encontrar apoyo en la demanda por parte de los bancos centrales y en la actividad de los inversores privados en China.

This image is no longer relevant

El dólar ataca, el euro se defiende

La moneda estadounidense ha pasado al contraataque gracias a la negativa de la Fed a bajar las tasas y al respaldo de la Casa Blanca. El billete verde recibió un impulso del posible avance en las relaciones comerciales entre EE. UU. y China. Esto permitió que el índice S&P 500 y el índice del dólar (DXY) despegaran. El lunes 12 de mayo, el par EUR/USD se cotizaba en 1,1225, intentando encontrar el camino hacia nuevos máximos.

Anteriormente, Jerome Powell, presidente de la Fed, ponía trabas al dólar, afirmando que la economía estadounidense seguía siendo fuerte, lo que permitía al regulador mantener las tasas entre el 4,25 % y el 4,5 %. El banco central también expresó su preocupación por un posible repunte de la inflación debido a los aranceles, mientras que los reguladores de otros países temen una desaceleración del crecimiento económico. Estos prevén bajar las tasas, y esta divergencia en política monetaria favorece a la divisa estadounidense.

A pesar de la inestabilidad y las contradicciones, muchos participantes del mercado esperan tres recortes de tasas por parte de la Fed antes de que termine 2025. Sin embargo, la situación puede cambiar en cualquier momento. Por ahora, hasta que expire el período de gracia de 90 días sobre los aranceles, la Fed no tiene motivos para recortar las tasas. En este contexto, aumentan los riesgos de que el dólar reanude su tendencia bajista.

Sin embargo, el euro tampoco se queda de brazos cruzados. Tras saborear la victoria, vuelve a luchar por el liderazgo en el par EUR/USD. De momento, las acciones del euro no han tenido éxito, pero la posibilidad de un repunte a medio plazo sigue siendo alta.

Larisa Kolesnikova,
Analytical expert of InstaTrade
© 2007-2025

Recommended Stories

¿No puede hablar ahora mismo?
Ingrese su pregunta en el chat.