Vea también
Los mercados continúan actuando a ciegas en medio de las acciones caóticas de D. Trump, quien intenta sacar a EE.UU. de la más profunda crisis integral como el barón de Münchhausen sacándose del pantano tirándose del cabello.
Parece que los inversores ya se han resignado a que el periodo de caos iniciado por el presidente estadounidense, tanto en geopolítica como en economía, continuará indefinidamente. Nadie que piense críticamente duda ya de que América, y con ella todo el mundo occidental, ha entrado en un periodo de debilitamiento de su influencia geopolítica y económica en el mundo. Las maniobras constantes de Trump, sus ataques bastante transparentes a países que son socios comerciales con el objetivo de obtener preferencias económicas, así como los cambios en el sistema fiscal del país que contradicen el sentido común, son la principal causa de la alta volatilidad en los mercados.
En tales condiciones, los participantes del mercado simplemente no pueden contar con la formación de tendencias sostenibles. Los traders evalúan la situación del mercado como local: hoy compramos, mañana vendemos. Cualquier rumor, noticia o declaración del 47º presidente es percibida por los mercados como una excusa para operaciones especulativas a corto plazo. Los participantes en el mercado prácticamente han dejado de reaccionar a los datos de estadística económica, algo que no recuerdo en mis 26 años de experiencia profesional.
El oro, que actúa como un diapasón para todos los temores geopolíticos y económicos, refleja claramente esta situación. Si observamos el gráfico semanal, se ve que su precio, tras un periodo sostenido de crecimiento que duró desde el otoño de 2023, ha entrado en un movimiento lateral caótico. En el gráfico diario, esta dinámica muestra la formación de una tendencia bajista a corto plazo con un fuerte nivel de resistencia en la zona de 3358.50, cuya incapacidad de ser superado continuará formando una figura de "bandera descendente", figura de continuación de la tendencia alcista. Pero no está claro si el crecimiento del "metal amarillo" continuará, precisamente por la presencia del factor de incertidumbre que pende sobre los mercados, aunque también puede llevar a una caída local del precio hacia el límite inferior de esta figura, hacia 3100.00.
La preocupación por el cumplimiento real del acuerdo de tregua arancelaria de 90 días entre China y EE.UU., así como las perspectivas de un aumento del déficit presupuestario debido a la disminución de ingresos fiscales y el factor de alta volatilidad, obligan a los inversores a ser extremadamente cautelosos sobre dónde invertir su dinero.
A los problemas también se puede añadir la probabilidad de un aumento de la inflación en EE.UU. ante la reducción de la carga fiscal y la posibilidad aún latente de que el país caiga en recesión.
Los mercados llevan ya varias semanas en un estado de caos, sin claridad sobre las probabilidades de desarrollo de los acontecimientos. La inestabilidad continuó también ayer en medio de una inesperada venta masiva de bonos del Estado en todos los mercados importantes, por lo que la única táctica comercial para los traders sigue siendo el principio de "tomar y correr".
¿Qué se puede esperar hoy en los mercados?
Considero que la situación actual persistirá durante un periodo prolongado. La estrategia principal de negociación en los mercados seguirá siendo de carácter especulativo a corto plazo.
Pronóstico del día:
#USDX
El índice del dólar se encuentra por encima del nivel de 99.40. La presión persistente sobre el dólar puede llevar a una continuación de la caída del índice hacia 98.85 tras una ruptura por debajo de este nivel. Un punto de venta para el par puede ser el nivel de 99.35.
Oro
El precio del oro se negocia en una tendencia bajista a corto plazo y puede reanudar su caída. La incapacidad de superar el nivel de 3358.50 puede ser una base para un nuevo giro a la baja y una caída hacia 3263.75. El nivel de 3322.42 puede servir como punto de venta para el par.