empty
 
 
22.07.2025 11:58 AM
Nuevo récord en Wall Street: el S&P 500 y el Nasdaq se disparan gracias a Alphabet

This image is no longer relevant

Récords en Wall Street: los gigantes tecnológicos lideran el mercado al alza

Los índices bursátiles estadounidenses S&P 500 y Nasdaq cerraron el lunes en máximos históricos. La razón fue un aumento del interés de los inversores en las acciones de los líderes tecnológicos, especialmente antes de la publicación de los informes de ganancias del segundo trimestre. Los participantes del mercado esperan que posibles acuerdos comerciales ayuden a compensar el efecto económico de los aranceles previamente impuestos por la administración de Trump.

Alphabet marca el ritmo de los informes trimestrales

Las cotizaciones de Alphabet, propietaria de Google, subieron un 2,7 por ciento en medio de las expectativas del informe trimestral que se publicará el miércoles. Junto con Tesla, que también se prepara para revelar sus resultados ese mismo día, Alphabet da inicio a la llamada temporada de informes de la "Magnífica Siete". Sus resultados financieros podrían marcar el tono de todo el sector tecnológico para las próximas semanas.

Tesla cae ligeramente, Apple y Amazon suben

A pesar del entusiasmo general, las acciones de Tesla cayeron un 0,35 por ciento. Al mismo tiempo, las acciones de Apple subieron un 0,62 por ciento, y Amazon ganó un 1,43 por ciento, brindando apoyo adicional a los principales índices.

Verizon sorprende con su pronóstico y se fortalece

Las acciones de Verizon aumentaron más del 4 por ciento después de que el gigante de las telecomunicaciones mejorara sus expectativas de beneficios anuales. Esto fue una agradable sorpresa para los inversores.

Apuesta por los gigantes tecnológicos

Los analistas pronostican que las empresas del S&P 500 mostrarán un crecimiento de beneficios del 6,7 por ciento en el segundo trimestre. Según estimaciones de LSEG I/B/E/S, los mayores contribuyentes a este crecimiento serán precisamente los principales actores del sector de tecnologías de la información.

El mercado estadounidense sube en medio de expectativas sobre aranceles

El índice S&P 500 ha aumentado alrededor del 8 por ciento desde principios de año, impulsado por las esperanzas de los inversores de que las consecuencias de los nuevos aranceles comerciales sean menos dolorosas de lo que se temía anteriormente. Estas expectativas se intensifican especialmente ante la proximidad del 1 de agosto, fecha límite establecida por el presidente estadounidense Donald Trump para la implementación de aranceles.

Trump sube la apuesta en el juego comercial

El presidente estadounidense aumentó la presión al amenazar con imponer aranceles del 30 por ciento sobre productos de México y la Unión Europea. Además, se enviaron advertencias a Canadá, Japón y Brasil sobre posibles aranceles en el rango del 20 al 50 por ciento. Estas medidas generaron preocupación en los mercados, aunque los inversores mantienen un optimismo moderado.

Crecimiento moderado de los índices, excepto el Dow

El índice S&P 500 subió un 0,14 por ciento y cerró la sesión en 6305,60 puntos. El Nasdaq creció de forma más sólida, un 0,38 por ciento, alcanzando los 20974,18 puntos. Al mismo tiempo, el Dow Jones mostró una leve caída del 0,04 por ciento, descendiendo hasta los 44323,07 puntos.

Las telecomunicaciones y consumo lideran

De los 11 sectores del S&P 500, siete terminaron el día en positivo. El mayor crecimiento lo registró el sector de servicios de comunicación, con un alza del 1,9 por ciento. También subió con confianza el sector de consumo, aumentando un 0,6 por ciento.

Japón se estabiliza, el dólar bajo presión

En los mercados asiáticos, el Nikkei japonés muestra crecimiento, favorecido por una disminución de la tensión política tras las elecciones. Al mismo tiempo, el dólar estadounidense se debilita, ya que los participantes del mercado continúan siguiendo de cerca la evolución de la situación arancelaria. También preocupa la posible presión sobre la independencia de la Reserva Federal.

Los mercados asiáticos se detienen ante la oleada de informes y la incertidumbre arancelaria

Tras una subida firme hasta casi un máximo de cuatro años el martes, los mercados bursátiles asiáticos comenzaron a retroceder. Los inversores actúan con cautela ante la publicación de informes corporativos y nuevas etapas de negociaciones comerciales entre EE. UU. y sus principales socios.

Europa espera informes, los futuros caen

Las plazas europeas también se muestran cautelosas. La espera de los datos trimestrales de grandes empresas como SAP y UniCredit afecta la dinámica: los futuros del EUROSTOXX 50 y del DAX cayeron medio punto porcentual, mientras que el FTSE británico cayó un 0,3 por ciento.

El índice asiático se aleja del récord

El índice MSCI de acciones de la región Asia-Pacífico, excluyendo Japón, alcanzó en la mañana un máximo desde octubre de 2021, pero luego retrocedió un 0,4 por ciento. Sin embargo, desde comienzos de año sigue mostrando un crecimiento sólido — alrededor del 16 por ciento.

Los índices estadounidenses no pierden impulso

En medio de la volatilidad global, las bolsas estadounidenses muestran estabilidad. El lunes, el S&P 500 y el Nasdaq cerraron en nuevos picos históricos, lo que confirma el interés de los inversores por los activos estadounidenses.

Japón reacciona a los cambios políticos

Después del fin de semana, Japón abrió al alza, pero el ánimo cambió rápidamente. Al principio, el índice japonés Nikkei mostró una apertura firme, pero en la segunda mitad del día retrocedió. La razón fue un reajuste de expectativas tras las elecciones a la cámara alta del parlamento, donde la coalición gobernante sufrió una derrota. El primer ministro Shigeru Ishiba declaró que no dimitirá a pesar del mal resultado.

El yen se fortalece tras pérdidas semanales

En el mercado de divisas, el yen japonés mostró un aumento del uno por ciento el lunes, recuperando parcialmente las pérdidas recientes. Posteriormente, su tipo de cambio se ajustó ligeramente hasta el nivel de 147.73 por dólar.

En el centro de atención — negociaciones arancelarias y la reacción de la UE

El enfoque principal de los mercados en este momento es la situación con los aranceles. A medida que se acerca la fecha límite del 1 de agosto, la Unión Europea discute cada vez más activamente posibles medidas de represalia contra EE. UU. Las esperanzas de una resolución rápida del conflicto se vuelven cada vez más ilusorias.

Gleb Frank,
Analytical expert of InstaTrade
© 2007-2025

Recommended Stories

¿No puede hablar ahora mismo?
Ingrese su pregunta en el chat.