empty
 
 
​¡Los demócratas de EE. UU. contra los stablecoins! ¡Sus posibles maniobras preocupan!

​¡Los demócratas de EE. UU. contra los stablecoins! ¡Sus posibles maniobras preocupan!

¡Quién lo diría! ¡A los demócratas estadounidenses no les gustan los stablecoins! ¡Se negaron a apoyar la consideración del proyecto de ley correspondiente! ¿Qué habrán hecho estos altcoins para disgustar a los políticos? ¿Su volatilidad, tal vez? En Estados Unidos, un grupo de nueve senadores demócratas que anteriormente apoyaban el proyecto de ley sobre el stablecoin GENIUS, propuesto por el Partido Republicano, de repente cambió drásticamente su posición. Declararon que no lo apoyarán en su forma actual. ¡Vaya giro inesperado!

Los políticos justificaron su decisión argumentando que actualmente la legislación carece de garantías contra el lavado de dinero y no impone restricciones a los emisores extranjeros. Esto socava los fundamentos de la seguridad nacional, opinan los senadores demócratas.

Sin embargo, esta postura, aunque merece respeto, se aparta de la tendencia general dirigida a popularizar las criptomonedas. Actualmente, los stablecoins son muy demandados, por lo que el Congreso de EE. UU. tiene la intención de desarrollar proyectos de ley relacionados con los activos digitales. No obstante, los senadores demócratas insisten en que, antes que nada, se debe abordar la regulación de las criptomonedas, ya que las fallas en este asunto “dejan a los consumidores desprotegidos y vulnerables a prácticas depredadoras”.

Anteriormente, los políticos trabajaban en el proyecto de ley conocido como Ley GENIUS. Su impulsor es el senador Bill Hagerty. El objetivo de este proyecto es establecer un marco federal para los pagos en stablecoins. Según el documento, estos altcoins deben estar respaldados por activos líquidos y sus emisores no deben dedicarse a actividades de crédito.

En marzo de 2025, este proyecto de ley fue aprobado por el Comité Bancario del Senado de EE. UU. con apoyo bipartidista. Sin embargo, ahora los demócratas han cambiado de opinión. No se descarta que esta decisión esté relacionada con la creciente preocupación por las criptocompañías controladas por el presidente de EE. UU., Donald Trump. Aquí existe un posible conflicto de intereses, opinan los expertos. “En este momento, los demócratas tienen que elegir: avanzar y realizar cualquier modificación mediante una votación bipartidista, o demostrar que la legislación sobre criptomonedas sigue siendo exclusivamente tarea de los republicanos”, subrayó B. Hagerty. Cabe señalar que para seguir avanzando con el proyecto de ley sobre stablecoins se requieren al menos siete votos de los demócratas.

Volver

See aslo

¿No puede hablar ahora mismo?
Ingrese su pregunta en el chat.