empty
 
 
19.05.2025 02:05 PM
El Bitcoin se convierte en víctima de estafadores

La confianza en el mundo financiero no solo puede perderla el dólar estadounidense. La información sobre el robo de datos de aproximadamente 197 mil clientes de Coinbase, la mayor plataforma de criptomonedas del mundo, la única de su tipo que cotiza públicamente y que está lista para entrar en el índice S&P 500, sacudió a la industria de los activos digitales. El Bitcoin retrocedió desde los recientes extremos "alcistas", incluso a pesar de que los índices bursátiles estadounidenses continuaron su rally.

Dinámica del S&P 500, del Bitcoin y su correlación

This image is no longer relevant

Los robos de criptomonedas han ocurrido a lo largo de toda su existencia, y los volúmenes han aumentado conforme suben las cotizaciones del par BTC/USD. En febrero se produjo un hackeo a Bybit con un robo de $1.5 mil millones, lo que constituye un récord negativo absoluto. Pocos días antes, el Bitcoin había registrado su máximo histórico.

Lo que se consideraba una de las principales ventajas de los activos digitales, la confidencialidad de las transacciones, se convierte en su debilidad. En efecto, si el dinero robado de cuentas bancarias se puede rastrear, una vez que los fondos salen de las billeteras digitales, esto ya no es posible. No sorprende que los delincuentes se hayan abalanzado sobre la criptoindustria. Su actividad ha pasado del mundo online al offline, y ha dado lugar al término "ataques con llave inglesa", donde las víctimas son forzadas físicamente a revelar los activos almacenados en sus carteras digitales.

Si tienes mucho dinero, contratas seguridad. Si no, sigues operando con activos digitales bajo tu propio riesgo, aunque en cualquier caso esto no refuerza la confianza en el Bitcoin ni en sus similares. ¿Cabe sorprenderse por una falsa ruptura al alza del par BTC/USD en medio de un apetito extremo por el riesgo?

Los inversores comienzan a comprender que los índices bursátiles estadounidenses no pueden seguir subiendo indefinidamente. No aparecen nuevos catalizadores, y los intentos de la Casa Blanca de generar artificialmente vientos favorables pronto podrían aburrir a los fanáticos de los activos de riesgo. Sobre todo, porque a medida que crece la capitalización del criptomercado, empieza a influir el factor de la rotación de capital.

Dinámica de la capitalización del mercado del Bitcoin

This image is no longer relevant


Si la actualización técnica del Ethereum y la desescalada del conflicto comercial entre EE. UU. y China favorecieron el traslado de dinero desde el Bitcoin hacia el Ethereum y al mercado de acciones estadounidense, la rebaja de la calificación crediticia de EE. UU. por parte de la agencia Moody's provocó un aumento de la demanda de oro. El líder del sector de criptomonedas volvió a estar entre los perjudicados.

This image is no longer relevant

Así, la disminución de la confianza en los activos digitales por operaciones fraudulentas, la falta de nuevos catalizadores del rally del S&P 500 y la rotación de capital hacia el mercado del oro se han convertido en los principales impulsores de la caída del par BTC/USD.

Desde el punto de vista técnico, en el gráfico diario del par BTC/USD aparece el patrón de Falsa ruptura. El intento de los "toros" de sacar la cotización fuera del límite superior del rango de negociación 101500–105700 fracasó. El retorno del Bitcoin a su zona media dio motivo para abrir posiciones cortas. Estas pueden ampliarse si se produce una ruptura por debajo de 101500.

Recommended Stories

¿No puede hablar ahora mismo?
Ingrese su pregunta en el chat.